Mostrando entradas con la etiqueta ORDESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORDESA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2018

LA DESEADA. PEÑA ARTIES (SIN) 6c/A0 365 m

Clásicas modernas, a esto aspira esta vía, el tiempo dirá si lo logra o no. Pero ¿qué es una clásica moderna?. Quizás se refiere a lo tradicional, y esta puede serlo ya que sigue la tradición de apertura en pared con el uso mínimo de expansiones. Quizás se refiere a su persistencia más allá de una moda temporal, ahora vemos como vías que antaño, y ahora, eran difíciles son recorridas periodicamente y son ya innegablemente clásicas modernas. Desde la Racs, Totxaires, Somontano o incluso Enamorados. Vías difíciles, abiertas hace unos años y que cada vez se escalan más. 

Boletos tiene La deseada para entrar en el selecto club de las clásicas modernas. Pero las modas son caprichosas y los gustos aun más. A nosotros nos gustó, prueba de ello es que le dedico unas lineas y os animo a escalarla, a condición de estar al nivel requerido.


El año pasado, en verano escalé con Aitor la X-men Leñadores en la pared de Lavasar. Allá por los recónditos pirineos, donde ultimamente los enfermos aperturistas están trabajando a destajo. En cada reunión miraba atrás flipando con el murallón de la peña Sin (más correcto debe ser peña Arties). El problema es que visto lo abierto, mis opciones para subirme a eso, es que algún figura me llevará a rastras por allí.

Hasta que poco después se publico el croquis de "La deseada". Visto el croquis, las fotos y el vidéo existía la posibilidad que fuera posible para escaladores del montón.

En una salida expres muy bien aprovechada, empezamos calentando con la Edelweiss en Ordesa. Como siempre, cuando juntas Gálvez y Ordesa, el resultado es un viote estratosférico. Una primera parte buena, da paso a unos largos superiores excelentes. Y como decía el Bunny equipada con fisuras, por que poco más hay, algún clavo de vez en cuando.

Así, bien reventados, lo primero que hago al día siguiente es buscar una farmacia en busca de Ibuprofeno que me alivie de los dolores multiples que me produce Ordesa.

Luego para estirar nos vamos a peña Foratata, a pasear y escalar la Valle de Tena. Muy bonita vía, sencilla y equipada más o menos. Recomendable llevar unos friends medianos si no se va suelto y así poder coser. Todo va bien hasta el diedro chimenea que me empeño en encadenar y donde demuestro lo malo que soy, tremenda luchada para encadenar y gastar más fuerzas de las ya gastadas.
Con una cuerda de 70 metros empalmamos todas las tiradas y así dejamos tiempo para holgazanear por la tarde.

Craso error. Con comida y unas birras nos venimos arriba y encaminamos a Plan.

Desayuno con otro Ibu y a la tapia. Y que tapia.
La aproximación rápida y sin problemas.
Y comienza el festival.
No leer si quieres conservar parte de la aventura....


  1.  6c Entrada en desplome protegida, del clavo travesía a la derecha y luego arriba por placa fácil.
  2.  6b Un diedro con chapa y clavo. Salida desde el clavo hacia la derecha. Al loro con el bloque. Travesía descendente y fácil arriba.
  3.  6b Diedro guapo quizás más bien 6a. A proteger
  4.  6b Diedro con fisura muy ancha. Algunos clavos. Tramos con aire. Friends pequeños.
  5.  6a En diedro y luego chimenea. Dentro de la chimenea no se protege pero te encastras y no es dificil.
  6.  V+ Fácil pero con cuidado
  7.  6a+ Paso a bloque protegido, luego más fácil, algunos bloques, ojo.
  8.  6c Atravesar placa equipada, un poco desplomado de canto. Luego terreno más clásico a proteger, buscando lo más lógico. El C4 protege una salida más de colocarse que difícil.
  9.  6a+ Casi equipado, con alegría eso si. Muy limpiado en su primera parte aunque aun da un poco de cosa, últimos metros excelentes.
  10.  6c Placa de gotas y lajas, brutal. Paso duro en la segunda chapa. Se van metiendo cosas. De una repisa seguir por la fisura de la izquierda y salir a la derecha a la reunión.
  11.  6c+ ?? Roca roja, color de desplome. No encadenamos, pero 6c+ no creo. Golpe de gas para empezar, luego a izquierda, subir y salen chapas. En libre mejor por la derecha en lo duro. De la última chapa aun hay que apretar. Canal fácil en los metros finales pero con cuidado.
Bajada rapelando, como indica el croquis. Se pueden saltar reuniones.


La ruta nos dejó enteramente satisfechos y vacíos. Justo rapelamos a pie de vía con luz. Y por compararla en dificultad, pues del nivel de la Edelweis, Sistitrato y cosas así. Osea más vale pensar en un ED-, porque lo de MD+ igual se queda escaso. No creo que cueste menos que la X-Men, por ejemplo.
Material. Llevamos Un juego Totem, Camalot 3 y 4, semaforo alien más azul. Y fisus pequeños y medianos.

Del todo recomendable. Lo de clásica, el tiempo lo dirá aunque boletos tiene, no hay cosas accesibles en esta pared.

Enhorabuena a los aperturistas, con Eduardo Gonzalez Amandi a la cabeza.

Más info AQUÍ

Unas fotos

En Ordesa Edelweiss, poco que decir, simplemente magnífica... y exigente









Y de la Peña de Arties, La deseada.

Diedro enorme y luego placas arriba



Primer largo, roca velcro
Último del diedro, pequeña chimenea






10º largo, roca escándalo 
El último, exigente y cansado, más
Egin degu, Iosu!!!!
Como tiene que ser, acabar a oscuras
Tres días, tres vías y para casa. Este Iosu va a acabar conmigo.
Los croquis, para que no busquéis por la red:




Agur
Xabier Inziarte

sábado, 16 de diciembre de 2017

The best of the year 2017

Desde siempre renegando de las modas, criticando a diestro y siniestro. Sois unos cutres, eso es puro posturéo, cosmopaletos... Y ya veis llega el final del año y me descuelgo con esto. Lo mejor del año, así de cutre, vulgar, previsible, tópico.
Y para más desfachatez, en ingles. Idioma del que no tengo ni repalojolera idea.
Podría justificarme diciendo que lleva lloviendo toda la semana y que me aburro, o que este es el idioma universal y llegará a más público. ¡Palabrería!

Que se puede esperar de un tipo que defiende la escalada tradicional y se queja cuando los bolts están a más de 2 metros. O que va de rudo alpinista y ni se acuerda la última vez que durmió bajo las estrellas. En fin así soy, o así somos, un océano de contradicciones.

Bueno despues de justificar lo injustificable paso a comentaros lo que según mi criterio han sido las vías más "guapas" que he escalado en este 2017. Que dicho sea de paso ha sido un año bastante fanático, unas cuantas tapias y mucha deportiva, llegando al insólito hecho de dejar vías montadas y asediarlas a pegues, en el más puro estilo friki.

Sin más dilación pasamos al listado.

LURRA ETA ASKATASUNA 200 metros 7b. Biaizpe. Irurtzun. Nafarroa.
Makeda y Garcia en 2011
Tierra y libertad, guapo nombre para una buenísima vía. Trazado directo por todo el medio de esta pared. Equipada totalmente con muy buen criterio, seguro, de calidad y obligado. Lo difícil no se pasa acerando. El balance en mi caso fue, un saque largo, varios agarrones a cinta y arrastre infame por el último largo con los codos apuntando al cielo. Volveré
Croquis txasti
Croquis escalada en Navarra





X-MEN LEÑADORES 300 metros 7a. Pared de Lavasar. Plan. Huesca
Edu, Kiko, Pipa y Carlos 2015
Si a primera vista la pared no enamora, metidos en harina es todo un viote. Y más teniendo en cuenta que esta a la sombra. A destacar el impresionante trabajo de limpieza, dejando una ruta semiequipada, a completar con friends. Los grados son asequibles, menos mal. Yo al menos llegue bien servido al top. No es muy obligada en general, pero en algunos momentos demanda un poco temple y algún golpe de gas. Una clásica moderna en toda regla.
Croquis edu





SITISTRATO. 350 metros 6c. Pared del Libro Abierto. Ordesa. Huesca.
Galvez y Berasaluze 1986
Vía magnífica, soberbia, imprescindible. Toda una lección de escalada. Cero expansiones y unos pocos clavos. Con un buen croquis y muchos friends se deja escalar por paquetes como yo. La roca es excelente y la protección casi siempre generosa. Después de darlo todo en el 6c del 9º largo salí a lo alto bien acalambrado.
Croquis Albert




SANG DE CRACK 235 metros. 6b+. Roca de Pessó. Collegats. Lleida.
Metal, Pie e Ibañez 1988
Buena vía, de las de disfrutar sin penurias. El primer y el último largo son los más exigentes. La más asequible de la lista. Buena roca y magnifico entorno al que habrá que volver. Como la subida nos fue bien, bajando nos encingalamos en la jabalinada del año. Una hora de matojo extrem para acabar con todo el cuerpo ensangrentado, ríase usted de la pasión de Mel Gibson.
Info Josep




VERTIGO 340 metros 7b+. Tozal del Vero. Guara. Huesca
Edu Gonzalez 2012
Buena vía en un lugar magnífico. La verdad tenía ganas de subirme al Tozal del Vero y esta vía era la más factible. Fácil no es, pero al estar prácticamente equipada se va dejando. La verdad que me agarré bastante, demasiado para mi gusto. Mola ir con 7b a vista para intentar encadenar. Subir, se sube con menos, pero no se disfruta igual. De mitad hacia arriba es más fácil y discontinuo.
Croquis Edu




NEBLINA 250 metros 6b+. Canal de la Brina. La Hermida. Cantabria.
Velez y Garrido 2015
Otra joya más de este increíble lugar. Ruta moderna y no muy conocida, creo. Lugar espectacular, roca sublime y equipamiento justo. Una joya de grado asequible, pero ajustado. Vamos que ya apretamos. Me, nos exigieron más los 6a+ que los 6b, sin confiarse. Merece convertirse en clásica. Llevar buen calzado para la aproximación y mucho cuidado si esta mojada la hierba que tiene buena cuesta.
Info Koke





Esto es todo.
El año que viene más y mejor

URTEBERRI ON


Xabier Inziarte

viernes, 5 de octubre de 2012

FOTO REPORTAJE GÉMINIS


La única foto que tenemos de nuestra escalada a Géminis. No es espectacular y podríamos haber subido andando con los trastos de escalar, aunque puestos a mentir me pongo encima de Fraucata y digo haber encadenado Bizcochito ja ja aja.
No aporta nada pero para nosotros es un bonito recuerdo.
Agur

PD: alguna recomendación en Peña Montañesa. Algo para humanos que a veces sacan un 7a. Gracias


martes, 18 de septiembre de 2012

GÉMINIS ED- 380 m Pared de la cascada ORDESA

Siempre hay algo que se olvida y esta vez fue la cámara. Miento, llevamos dos pero sin batería y en la era digital sin power na de na. Por suerte esta escalada, aunque sin recuerdo gráfico, estoy seguro, es de las que no olvidaremos facilmente.

El plan inicial es la combinación Géminis-Edelweiss, ultrarecomendada por todos. Luego la roca nos pone en nuestro lugar actual y con suerte completamos Géminis hasta arriba. Y la verdad no me da ninguna pena, los largos superiores no serán los mejores del valle, pero no desmerecen ni afean la muy buena parte inferior.


Extraida del blog JP Rio

El regusto es una mezcla de sabores, amargo por no encontarnos fisicamente bien y pese a ello dulce por escalar una gran ruta y salir por lo alto con una mínima dignidad. El horario se disparó a unas 8.30 h, para agonía de la cordada perseguidora que en alguna reunión tuvo que dedicarse a la contemplación del valle. Pese a eso, ningún mal gesto, ni mala cara apareció en su semblante, gracias chicos, espero volveros a ver.


Joer, podríamos ser portada de la Desni.

Entrando en materia la vía es una obra maestra, una línea recta hasta el jardín. Un trazado lógico y audaz, con escaso equipamiento emplazado, pero en el que las posibilidades de colocar seguros flotantes permiten escalar sin pánico. Aunque como siempre en estas paredes hay tramos de no caerte por tu bien y el de tus allegados. La roca es en general buena y excelente en los más difícil. Y la escalada exigente, muy exigente. No se regala, nada. Los tramos duros permiten el guarreo sencillo, A1, que será más cómodo con una fifi y en algún caso baga a modo de estribo. El resto a escalar, los quinto mases todavía los ando buscando, alguno encontré pero otros ni están ni se les espera. Si los grados fueran en progresión aritmética a estos, yo creo que no pasaría del 6b ni en días de gloria. Como he comentado antes la parte de arriba no me desagrado, y al resto de viajeros en la ruta del Galvez, tampoco. De material llevamos un juego camelotes desde el más chiquitín 00 hasta el 4, repitiendo 2 y 3, que si ya me cuesta hacer dominadas sin nada, así ni te cuento. Ah! y un juego de fisureros que vienen muy bien. Si vas fuerte quizás con el juego valga, yo repetiría algo, si lo llevas lo metes, pero todo pesa. Los clavos no están de moda, pero...

Muy recomendable, obligado en 6a+, de ordesa, of course. Y una cotación global de ED- que da pistas de lo que te encuentras, más que un croquis al uso.
Los 6b y 7a ni olerlos, pongo lo que dicen las gentes recias del lugar.

Croquis GUIAS DE TORLA, con alguna corrección.


 
Al llegar arriba entré en una nube que todavía me dura. Cruzamos el Hades para llegar al Olimpo, esa peregrinación eterna de Castor y Pollux, como los escaladores cruzamos paredes inhospitas para llegar al paraiso. Pero una y otra vez necesitamos pasar por el reino de los muertos para sentirnos más vivos que nunca, pues allá, en lo alto, entre edelweiss y sarrios encontramos la vitamina O. Esa que pese al cansancio, la sed, el dolor o el hambre nos hace dibujar una sonrisa y abrazarnos con fuerza a nuestro compañero  y a la vida.


Gracias Gontzal por estar al otro lado de la cuerda.

A Manu, que se nos quedo en el Hades para siempre.


Xabi

martes, 26 de junio de 2012

ORDESA, ROCK AND ROLL

LES CONS CASSEURS (LOS TRITURADORES)  350 m 6b+ A1

Un par de semanas después ya estamos aquí otra vez. El objetivo en esta ocasión es un poco más ambicioso, otra clásica, pero de los 70 y firmada por un cuarteto de lujo Desbats, Puiseux, Munsch y Julien. Me hacía una especial ilusión esta ruta firmada, entre otros, por el "capo" de Gavarnie, Dominique Julien, pionero y maestro absoluto del piolet tracción en los pirineos.


Me junto con los viejos roqueros Gerardo y Gontzal, que joven me siento entre ellos, gracias tíos. Quizás las  cordadas de tres no sean lo mejor en Ordesa, sobre todo en las travesías poco protegibles de esta vía, pero esa falta de seguridad es ampliamente compensada  con lo que se amenizan las reuniones.

La vía es buena y seria. Aunque el grado no es escandaloso, hay poco material emplazado y algunos tramos cuesta protegerlos. El cuarto largo de A0 nada, los friends los pones tú, y cuesta colocarse. En libre ni lo probé, dicen que es 6b+?? En el quinto la travesía es diríamos audaz, no te lleves un segundo poco habituado. 


El sexto es el mejor, un 6b+ con pasos desplomados 5 estrellas. Estos son los claves pero el resto no tiene desperdicio, los cuartos y quintos ordeseros, marca de la casa.


En 7 horas y pico llegamos a lo alto, horario digno para ir 3. Triturados no acabamos pero cansar ya cansa y como dice Ravier en la guía, vía bonita y astuta.



Bueno otra para la saca, y un poco más de vitamina O. Esa sustancia que solo se encuentra entre los edelweiss y hace que nos sintamos más vivos que nunca.

Les cons casseurs: Gontzal, Gerardo eta Xabi

Xabier Inziarte

martes, 12 de junio de 2012

ORDESA PLACER

Anglada/Cerda 380 m 6a+ Pared del Libro Abierto


Escalar en Ordesa y el placer no son palabras que acostumbren a ir juntas, al menos para la mayoría. Lo normal es sufrir como un perro y desde el largo 2 estar deseando llegar a las praderas verdes de lo alto. Pero esta vez me ha salido una jornada disfrutona, sin estres, en una vía que sin ser la bomba es una muy recomendable opción para iniciarse en la peculiar escalada ordesera.


Salgo de Donosti con Gontzal y Aitor, ya de camino me llama Miguel para unirse al plan. Genial hace un par de años que no escalo con él y ya tenias ganas de compartir cuerda con "el abuelillo" y disfrutar de sus migueladas ya bien conocidas en el ambiente jacetano.



El plan inicial es el Diedro de 73 pero al pie de vía además de nuestros amigos ya esta esperando una cordada de 3. Pues habrá que esperar.



Uno de los chicos nos ofrece un croquis de la Anglada que sin pensar demasiado aceptamos como plan B. No controlamos el Libro Abierto pero con instinto de perros viejos rastreamos lo más fácil para imaginarnos por donde empieza el juego. Cuando llevamos un metro empieza a aparecer gente por todas partes. A la Anglada, Sol Negro, Sistitrato. Joer que ambiente, donde esta la soledad de la montaña. Con el miedo que da esta pared y veo cordadas por todas partes. Más allá vemos más titanes en Los Mononeuronas, Somontano y Verticualidad. Y algunos decían que el friki acabaría con la escalada tradicional, los cojones!! Ja, ja, ja.


Nosotros a lo nuestro, largo a largo disfrutamos de esta ruta pionera que va buscando lo más fácil y pese a algunos jardines nos parece una escalada bonita, con buena roca y que merece ser repetida. Los largos finales son los mejores. Cuatro largos muy majos con algún paso de colocarse y moverse en la escalada 3D de estos lares.




Tranquilamente a primera hora de la tarde estamos entre edelweiss. Normalmente no paro de mirar el reloj a cada rato calculando si saldremos de día o no, pero hoy todo fluye. Aitor y Gontzal vienen a buscarnos, han salido poco antes del Diedro del 73. Para ellos también ha sido una jornada de placer.







Así, viendo corretear a los sarrios bajamos los cuatro hacia el valle, soñando con nuevas escaladas por estas y otras paredes pirenaicas.

Aitor, Gontzal, Miguel eta Xabi


Como siempre el croquis de Luichy perfecto, con grados amables y la información necesaria. En la guía de Ordesa el trazado es correcto pero los grados son muy de "época" y es difícil hacer largos tan largos.



Esta como todas va por ti, Manu.

Xabi