Hoy llueve, después de unos cuantos mensajes no consigo compañero para escalar. Por lo que toca jornada hogareña, que de vez en cuanto no esta nada mal.
Últimamente lo que más practico es la escalada deportiva y los paseos montañeros. Todo lo que sea estar en la montaña me encanta. Lejos del ruido, lejos del humo, sin publicidad. Pero no pierdo el contacto con la parte más salvaje, necesito terminar extenuado después de una larga jornada de aventura, con tierra en las orejas y hojas de boj en los calzoncillos.
El facebook hoy me repite una y otra vez la desgraciada desaparición de Zerain y Galván. Una pena. La apuesta era alta, fuerte y arriesgada.
Nacer, vivir y morir.
Varios amigos y conocidos han muerto en la montaña, es un juego arriesgado. El lunes mismo en nuestra parada en Jaca camino del pirineo nos enteramos del accidente de un conocido escalando. Una mala caída y unos momentos en el filo, esta vez sale cara.
Hace unos días un apreciado amigo y gran escalador se agarró a una piedra. Un bloque de demasiados kilos que pudo sujetar unos momentos y echar a un lado. Pero la fortuna, buena o mala, hizo que estallara en pedazos y un par de piedras fueron contra el compañero de la reunión. Fuerte golpe en la espalda y herida fea en un brazo. Susto, rescate. Volvió a salir cara.
Hace unos años mientras escalaba una cara norte alpina, alpinismo domesticado en el entorno de un teleférico, tuve una caída. Llevaba varios meses con piolets y crampones escalando cosas tiesas. Había demasiada gente y uno que es gilipollas se piensa que es muy bueno. Mientras meto un tornillo en un tumbado de hielo, se me va un pie y salgo para abajo unos cuantos muchos metros. Cuerda dañada pero que aguanta, una sola de 8mm. Varias rocas que pasan cerca. Y salgo ileso, nada más que unos suaves golpes. Volvió a salir cara.
Pero esta claro. No siempre es así. Otras veces sale cruz. Al final siempre sale cruz. No nos gusta, pero es lo que hay.
Pau Escalé decía que quería morir de contento, no de viejo. No lo elegimos. No sabemos como vamos a morir. Solo podemos elegir como vivir. Y solo hay una manera buena, siendo feliz. Ya sea tumbado en la playa, practicando sexo salvaje o bebiendo cervezas en cada fiesta patronal.
Ser feliz es la única opción inteligente.
A mí, irme con un colega a escalar al pirineo me hace feliz. Abrir una vía en Ansó, que la repita un amigo y encima les guste, me hace muy feliz. Arriesgo la vida haciéndolo, es así. Además de darnos una gran paliza y gastar dinero. Cada uno tenemos nuestras depravaciones, que más da si nos hacen felices y no hacemos daño a nadie.
Algunos diréis, arriesgar la vida y morir provoca daño en tus seres queridos. Pues sí, tienes razón. Pero todos arriesgamos la vida, todos vamos a morir. Puede ser de una pedrada o de un puto cáncer, puede ser en un alud o en accidente de coche.
Yo elijo ser feliz.
Celebro la vida y brindo por los que ya no estáis aquí.
No hay cura, seguiré haciendo el mono por las montañas. Y los que leéis esto estáis igual o peor. Disfrutar cada día.
Besos, abrazos, sonrisas
Xabier Inziarte
Mostrando entradas con la etiqueta DELIRIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DELIRIOS. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de julio de 2017
viernes, 28 de diciembre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
EGUNKARIA LIBRE!!!
Josu Gartzia + Egunkaria Libre 160 m 7a
Momentu latzak bizi ditugu orain. Baina Euskal Herrian azpalditikan momentu latzak bizi izan ditugu.
He borrado unas cuantas lineas y retomo en castellano, pues nada nuevo contaré a los nacidos aquí. Decía que vivimos momentos difíciles, pero que en Euskal Herria llevamos tiempo viviendo momentos duros. Muertes, tortura, represión secuestros, chantaje, hemos crecido con la violencia. Pese a ser momentos oscuros, aquí en mi tierra, entre lo nubarrones de la prima de riesgo y el paro, se vive un momento de esperanza.
Muchos escaladores se definen, con todo derecho, como ciudadanos del mundo, por un planeta sin fronteras. Bonita utopía. Ciudadanos de que mundo, del primer mundo o del tercer mundo. Con un pasaporte comunitario es fácil viajar, somos turistas ricos en tierras miseras. Los hay también antinacionalistas, curioso término, a ninguno le he oído o leído pedir un gobierno interplanetario y una lengua universal.
Yo las fronteras las sigo encontrando entre Irun y Behobia dos localidades con la misma lengua de raíz. Camino de fronteras "inexistentes" me han llegado a parar hasta tres veces. Frontera es que un juez venga de Madrid y cierre Egin, periódico nacionalista de izquierdas, o cierre Egunkaria, único periódico en euskera. Ahora por suerte la innombrable organización desaparece, pero las fronteras persisten. En euskera la palabra muga define frontera y también límite. Los límites están pero somos cabezones. Y sí Simón, somos diferentes, poniendo bote y haciendo gala de por dinero será esos dos periódicos se volvieron a abrir.
Son muchos los pueblos en el mundo que quieren libertad, para decidir, para hacer bien o mal su propio camino. España incluye unas gentes y lugares que quiero mucho y no deseo más fronteras. Pero yo y muchos vascos necesitamos algo más.
No pretendo convencer a nadie, hoy en día se habla mucho de nacionalismos en este país y cada uno tiene su opinión y su razón. Pero se habla demasiado sin tener mucho conocimiento. Esto no es un berrinche de niño pequeño, ni fanatismo sectario de rh negativo. ¿Alguien cree que se sustenta una lucha de décadas por gusto? Pocos se pueden hacer una idea de lo que se ha sufrido y se sufre aquí. Este es un pueblo, de lengua milenaria que lucha y luchará por sobrevivir.
Desde esta líneas todo mi apoyo a los pueblos sin patria y a los apátridas de pueblo.
.
El sábado escalamos en Ogoño, las neskas nos recomendaron Egunkaria Libre y nosotros le añadimos los dos primeros largos de Josu Gartzia. Quedando así cinco largos muy majos. En la Egunkaria sin ser extrema hay que escalar, esta equipada muy acertadamente pero obliga. El 7a es a bloque y se puede trampear un poco, no del todo.
Bajar hasta el final de la repisa y desde allí en un rapel de 60 metros llegamos a la R0 de Josu. La Egunkaria empieza unos 6 metros a la derecha de R2 de Josu, por un diedro ciego. La R1 de Egunkaria se monta en unos árboles. Los grados son los que aparecen en los croquis de Patxi, suaves para la primera y quizás picantes en la segunda. Muy recomendable.
Xabier Inziarte
Momentu latzak bizi ditugu orain. Baina Euskal Herrian azpalditikan momentu latzak bizi izan ditugu.
He borrado unas cuantas lineas y retomo en castellano, pues nada nuevo contaré a los nacidos aquí. Decía que vivimos momentos difíciles, pero que en Euskal Herria llevamos tiempo viviendo momentos duros. Muertes, tortura, represión secuestros, chantaje, hemos crecido con la violencia. Pese a ser momentos oscuros, aquí en mi tierra, entre lo nubarrones de la prima de riesgo y el paro, se vive un momento de esperanza.
Muchos escaladores se definen, con todo derecho, como ciudadanos del mundo, por un planeta sin fronteras. Bonita utopía. Ciudadanos de que mundo, del primer mundo o del tercer mundo. Con un pasaporte comunitario es fácil viajar, somos turistas ricos en tierras miseras. Los hay también antinacionalistas, curioso término, a ninguno le he oído o leído pedir un gobierno interplanetario y una lengua universal.
Yo las fronteras las sigo encontrando entre Irun y Behobia dos localidades con la misma lengua de raíz. Camino de fronteras "inexistentes" me han llegado a parar hasta tres veces. Frontera es que un juez venga de Madrid y cierre Egin, periódico nacionalista de izquierdas, o cierre Egunkaria, único periódico en euskera. Ahora por suerte la innombrable organización desaparece, pero las fronteras persisten. En euskera la palabra muga define frontera y también límite. Los límites están pero somos cabezones. Y sí Simón, somos diferentes, poniendo bote y haciendo gala de por dinero será esos dos periódicos se volvieron a abrir.
Son muchos los pueblos en el mundo que quieren libertad, para decidir, para hacer bien o mal su propio camino. España incluye unas gentes y lugares que quiero mucho y no deseo más fronteras. Pero yo y muchos vascos necesitamos algo más.
No pretendo convencer a nadie, hoy en día se habla mucho de nacionalismos en este país y cada uno tiene su opinión y su razón. Pero se habla demasiado sin tener mucho conocimiento. Esto no es un berrinche de niño pequeño, ni fanatismo sectario de rh negativo. ¿Alguien cree que se sustenta una lucha de décadas por gusto? Pocos se pueden hacer una idea de lo que se ha sufrido y se sufre aquí. Este es un pueblo, de lengua milenaria que lucha y luchará por sobrevivir.
Desde esta líneas todo mi apoyo a los pueblos sin patria y a los apátridas de pueblo.
Munduan libre bizi ahal izateko Egunkaria libre munduan bizi ahal izateko
El sábado escalamos en Ogoño, las neskas nos recomendaron Egunkaria Libre y nosotros le añadimos los dos primeros largos de Josu Gartzia. Quedando así cinco largos muy majos. En la Egunkaria sin ser extrema hay que escalar, esta equipada muy acertadamente pero obliga. El 7a es a bloque y se puede trampear un poco, no del todo.
Bajar hasta el final de la repisa y desde allí en un rapel de 60 metros llegamos a la R0 de Josu. La Egunkaria empieza unos 6 metros a la derecha de R2 de Josu, por un diedro ciego. La R1 de Egunkaria se monta en unos árboles. Los grados son los que aparecen en los croquis de Patxi, suaves para la primera y quizás picantes en la segunda. Muy recomendable.
Xabier Inziarte
lunes, 20 de febrero de 2012
Fete du glaçon
De fete por el circo a ritmo de carnaval.
Llevaba más de 20 líneas escritas de este post, cuando he
dicho que le den por saco. Siempre he sido un tío del montón y escalando ni te
cuento. Nos hemos movido además, un tanto al margen de los temas federativos de
equipos, escuelas, revistas y rollitos GAM. A nuestro aire.
Gontzal, un titan, en la vida y en el hielo |
El sábado inflando porras en Fluide |
Y os preguntareis a cuento de que viene esta chapa. En estos
años rulando por el pirineo y por los Alpes uno se va encontrando con unos y
con otros. Y en varias ocasiones uno se acerca a maleducados que por haber
escalado tal o cual vía se piensa con ciertos derechos. Como en la vida, en la
montaña los hay que te miran por encima del hombro. Esta clase de escaladores se piensan seres elegidos por las divinidades de la vertical y como tales con más derechos o prebendas. Hablan con arrogancia y otras veces con condescendencia hacia unos pobres mortales a los que han de demostrar el porque de su pedestal en el olimpo. Pues que os den por saco a todos. Somos unos mataos, unos vende humos
que nos llamo un cascadista de tierras soleadas aficionado a la gassseosa. Y
queremos seguir siéndolo, ni puta gana tengo de pavonear, más allá de poder
contar batallitas mientras trajino cervezas rodeado de amigos.
Esto es lo que hay |
Solo pido, no, exijo respeto. Para Gontzal, Patxi, Fernan, Gari y los mataos que
como nosotros finde tras finde se van al monte a escalar. En Riglos, Gavarnie,
Izas, Ordesa...
Bueno, pues ya me he quedado a gusto. Por suerte abunda la
buena gente y a cuenta del pequeño incidente nos echamos unas buenas risas
¡Patxi no me jodas! Será una frase para la posteridad. A disfrutar y reír que penas ya trae la vida.
Aitor pasando fresko, que somos giputxis |
Información útil para los que han sido capaces de leer esto:
Buscando los rapeles |
Gavarnie esta bien. Algunas lineas bien formadas, hielo de
calidad pero al loro con la nieve. Aitor y yo escalamos el sábado 18 los primeros largos de
Fluide glacial y luego nos pasamos a Aqua ça sert, muy guapa combinación quizás
más tiesa que de costumbre, no es un año de abundancias. Los rapeles por panneau, están limpios. Gontxal y Patxi
escalaron Banzayous, los dos primeros largos algo costrosos, luego bien.
Cordadas en Rluflette, Ice folle, Leau leau…
Xabier Inziarte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)